Lo primero es determinar si el problema es del tipo mecánico o eléctrico/electrónico, para esto hay una serie de preguntas que son útiles cuando se trata de resolver por nuestros propios medios:
- ¿Es una máquina nueva o usada?
- ¿El problema es localizado o lo hace en todo el área de trabajo?
- ¿Se repite siempre o sucede de forma aleatoria?
- ¿Con la máquina apagada siente algún tipo de juego en el cabezal? ¿en alguno de los ejes o en ambos?
- ¿ El problema siempre se presenta igual o comienza a incrementar la intensidad de la falla?
Estas preguntas podrían orientarnos para saber donde se encuentra el problema siempre y cuando hagamos interpretaciones certeras al respecto.
Si una máquina es nueva y se mueve bien en todo sus recorridos pero a la hora de trabajar presenta algunos desfasajes, lo más probable es que se trate de un problema de configuración mas que del tipo mecánico.
Ahora si es una máquina que ya tiene su andar y comenzamos a notar un poco de desgaste es importante eliminar cualquier juego mecánico que pueda tener, para esto lo que hay que hacer es ajustar bien todos los prisioneros de las poleas o piñones que componen el pantógrafo.
Para revisar si alguno de estos pernos se encuentra flojo lo que podemos hacer es trabar el piñón del motor con una mano y con la otra tratar de mover el cabezal en el sentido que trabaja dicho motor. De esta forma estaríamos probando los juegos existentes entre el motor inicial y el elemento que deseamos mover (cabezal). Esta falla también puede identificarse rápidamente cuando la máquina realiza involuntariamente un grabado "fantasma" o borroso.
Entonces pasando en limpio lo que tenemos que hacer es comprobar que todas las partes que están involucradas en el movimiento de los ejes esten bien ajustadas, lubricadas y en buenas condiciones generales.
- Ajustar Rodamientos o cambiarlos.
- Ajustar Pernos de piñones y poleas.
- Lubricar rodamientos de todo tipo.
- Correas de transmisión y de ejes con alto correcto de dientes y ajustadas con la tensión justa. De esta manera evitamos pérdidas de paso en el trabajo, lo cual provoca uno de las fallas mecánicas mas comunes.
- Sujeciones de Cabezal a eje apretadas.
Con estas precauciones ahora si podemos afrontar la exigente demanda del mercado!